Skip to content

conciertos educativos

Iniciación en música clásica del norte de India y conciencia sustentable

Próximamente: Taller de Bioacústica de Anfibios: el Coro de Ranas y Música de la Naturaleza

Seminarios de introducción a la teoría y práctica de la música clásica del norte de India, dirigida estudiantes de música, personas que busquen desarrollo interno, profesionales de la música y de Yoga.

Personas interesadas en profundizar en los aspectos estéticos y prácticos de la música clásica del norte de la India o iniciarse en el Bansuri, la flauta de bambú clásica de la india. Incluye prácticar y desarrollar el goce estético de la audición y entonación correcta de ragas y mantras.

El conocimiento está basado en las enseñanazas del maestro G.S. Sachdev.

Contenido

Seminarios de música clásica del norte de india:
valor: Contactar
Contacto:  tomasthayer@gmail.com
Clases de Bansuri
Clases individuales o grupos por nivel.
Duración sesión: 60 a 90 min.
Valores: $25.000
Modalidad; en línea Video-Conferencia o presencial
Coordinar sesión con  tomasthayer@gmail.com

www.sargam.cl / Musico.cl – música de la india

Metodología Taller de música clásica del norte de india:

Estudiaremos y reflexionaremos a través de un material didáctico preparado para cada sesión del taller, que será una guía para el desarrollo de la metodología personal necesaria para la práctica cantada y/o instrumental de entonación básica y correcta de los ragas. Esta práctica permitirá al estudiante introducirse paulatinamente en la, comprensión estética, teoría y concepto vivo de la música clásica del norte de la India.

En clases se aplicará la metodología tradicional oral de la india para aprender de «oído» el canto de «swaras»(notas inteligibles, tocadas en la flauta de bambu y cantadas ) y ragas de manera simple (sin adornos) en forma grupal y participativa, cantando o instrumentalmente según el interesado.

Para lograr una mayor profundización se estudiarán algunos tópicos básicos de iniciación musical a través del desarrollo de temas complementarios .

Utilizaremos  una plataforma en Internet de e-learning o educación a distancia (foros, link´s, glosarios, documentos descargables, mp3, video, Chat, etc), para complementar el estudio, documentación y discusión grupal de los contenidos revisados clase a clase.

CONTENIDOS

  • Orígenes de la música de la India
  • Vibraciones y ondas Sonoras
  • El Bansuri, la flauta de Bambú y los instrumentos de la India
  • NADA, sonido inteligible
  • Conceptos de Nada Yoga
  • Psicología de la Audición y Sonósfera
  • Swar´s , sonidos sagrados
  • Afinación y canto
  • Cantos Védicos
  • Teoría y sistema de notación de la música del Norte de la India.
  • Origen de los Ragas
  • Emociones que transmiten los ragas
  • Conceptos Resonancia, melodía y armonía
  • Efectos de sanación
  • Pulso y ritmo
  • Origen de los Talas (ciclos ritmos circulares)
  • Ejecución instrumental y cantada de ragas
  • Introducción al Bhava (estado mental y emoción del interprete)
  • Audición y apreciación del Raga (Videos y Audiciones)
  • Práctica cantada y/o instrumental de Ragas
  • Sistema de Improvisación de la música clásica de la India.

Bibliografía:

Enseñanzas Maestro Gurbachan Singh Sachdev entre 1994 – 2018
Tratado de Música del Norte de India de Alain Danielou
Raga Guide
Discografia de Música Clásica de India
www.musico.cl
www.sargam.cl
Estudios.
Licenciado en Música U. de Chile
Magister en Educación Mención Informática Educativa.
Intérprete en Bansuri, discípulo de G.S.Sachdev.
Doctorando en Didáctias Específicas U.V.
Profesor universitario UACH
Valdivia
SUDAMÉRICA 
Chile